El mito de La Caverna
La caverna uno de los libros más recordados de platón siendo este mito uno de los más importantes que realizo este filosofo donde nos quiere mostrar como vivimos en una ignorancia, donde nuestros problemas nos cegan a las verdades del mundo; este libro que se refiere a unos prisioneros que han pasado toda su vida encerrados, desde niños se encuentran inmóviles y encadenados, donde solo pueden ver el fondo del lugar el cual lo ilumina una hoguera, también entre ellos se encuentra un camino donde en el borde hay una pared, por este camino pasan individuos con diferentes esculturas en las manos que representan diferentes cosas como, arboles, objetos, animales, la sombra de estos individuos es reflejada, gracias a la hoguera y los prisioneros para pasar su tiempo tratan de descubrir que es lo que son, juegan con su tiempo tratando de adivinar que es lo que llevan esas sombras, también cuales van a aparecer , para ellos esto es todo su mundo, su realidad, no pueden ver más allá porque es lo único que conocen.
Después de tantos años de ser prisionero uno de ellos es liberado, y expuesto a lo que ellos nombraban su libertad, la realidad, allí ese prisionero no seria capaz de identificar, las esculturas ni las personas, la luz no lo dejaría, el acostumbrado a vivir en un mundo oscuro de sombras, tendría que volver su mirada a las sombras y asi sucesivamente ir avanzando para poder mirar e identificar luego a las personas, la luz, el sol, allí en el exterior sentiría dolor, sus ojos acostumbrados a la oscuridad no resistirían la luz, y si el regresara a ser prisionero ya no podría ver las cosas como antes, ya la percepción de su de ver las cosas habría cambiado sus compañeros lo matarían, ya no valdría la pena subir y enfrentar ese mundo, y si tratara de liberarlos ellos lo matarían.
Este mito de Platón pretende dar a entender como las personas no podemos abandonar los mundos en los que vivimos, esos momentos en los que las personas estamos en lo inteligible, son momentos que nos brinda la sabiduría, las realidades para poder actuar de manera correcta ante las cosas, pero no podemos desconectarnos ni abandonar la idea de ser sensibles ante estas cosas, de ver las cosas también como si fueran fantasías, eso nos permite dar una mejor visión de las cosas, es una combinación de lo que es la realidad humana con el alma, somos personas cegadas ante diferentes puntos de vista donde no queremos ver la realidad de las cosas, no podemos quedarnos allí tenemos que liberarnos y ayudar a liberar.
Esto tiene que ser aplicable a todo lo que hagamos en nuestra vida, como diseñadores, arquitectos, o artesanos, muchas veces estamos cegados al rigor que llevan las cosas, no podemos ver más allá de lo que tenemos, no podemos ver realidades, nos quedamos pensando tal vez que solo lo que nosotros vemos es lo que tiene que ser y lo que a todas las personas les gustaría igual que a nosotros, pero no nos damos cuenta que cada persona es diferente, que tiene sueños, fantasías y vidas diferentes, a veces solo nos quedamos con nuestras ideas y no somos capaces de salir a explorar el mundo que tenemos, el cual nos brinda todas nuestras respuestas, cada quien tiene vidas diferentes, con realidades distintas pero unidas cada una a una misma realidad.
REFERENCIAS
http://www.webdianoia.com/platon/textos/platon_caverna.htm
http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Platon/MitodelaCaverna.htm
0 Comments:
Post a Comment